happimess
  • TRIBU HAPPIMESS
    • ACTIVAR
    • CRECER
    • DESCUBRIR
    • DISFRUTAR
  • SHOP
  • ACERCA DE
happimess
  • TRIBU HAPPIMESS
    • ACTIVAR
    • CRECER
    • DESCUBRIR
    • DISFRUTAR
  • SHOP
  • ACERCA DE

Unite a la #TribuHappimess

Semana a semana, encontrarás en tu correo nuevos recomendados alrededor de una misma temática. Libros, actividades, playlists, documentales y más.

loader

  • Activar

Orden vs. Desorden ¿Qué es mejor para una vida creativa?

  • Vik Arrieta
  • septiembre 17, 2020
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

La impermanencia de todo hace que vida se parezca más a un cuadro de Pollock que a los cuadraditos de Mondrian: la vida es más como un vaso de vino tinto arrojado por descuido sobre el blanco mantel, que un cajón de tangas dobladas en cuadraditos y ordenadas por color. Es cierto que lo controlado y organizado nos relaja, ¿pero hace falta ser tan “cuadradito” para sentirse seguro? ¿Qué espacio dejamos en nuestra vida para lo impredecible, para soltar el control?

Desde que arrancó Septiembre no paro de leer posteos sobre el orden (Virgo season mode on). Pero hay gente que tiene que trabajar en el sentido inverso y permitirse no colapsar ante un poco de caos. No solo en la limpieza real de un espacio, sino en su mente. Muchas veces la obsesión por la pulcritud y el orden revela ciertos pensamientos obsesivos: intolerancia a la incertidumbre, perfeccionismo, rigidez. Y si, en tal caso a veces es más sano aprender a vivir con un poco de “mugre”. Hablo por mi propia experiencia: yo tuve que aprender a dejar los platos sucios en la bacha. A veces es simplemente más sensato aprovechar las horas de sol (o de niñera) para otra cosa.

Pero desmitifiquemos un poco, ¿qué es mejor para llevar adelante una vida felizmente creativa? ¿Un orden apaciguador que permita mantener el foco para llegar con la energía suficiente a todos los compromisos de la vida, o un desorden creativo que invita a la serendipia pero te deja presa de un calendario errático y tiempos incalculables?

El otro día mi amiga @tofucita hizo un posteo que me resonó en este sentido. En él hablaba de sus múltiples intereses y cómo su mente vagaba de una actividad a la otra sin solución de continuidad más que su propia existencia: ella es el link entre todas esas situaciones aparentemente inconexas, la única que le da sentido a la amalgama de sus días. Ella estima que los otros la perciben como una persona fuera de foco, poco comprometida o que no sabe realmente lo que quiere. Por supuesto que me identifico con ella, al 100%. Sobre esa premisa nace Happimess, mi desorden feliz. Pero imaginen la tensión entre tener una mente divagante y la necesidad emocional de un orden espacial. Es imposible irse a dormir, ¡la lista de pendientes es siempre eterna! Fundamental aprender a negociar con la necesidad de lograrlo “todo”. Cosas quedarán en el camino.

Lxs que estamos en la vereda del multitasking miramos con anhelo la capacidad de ejecución de la gente que sabe enfocarse. El problema es que conozco poca gente que pertenezca a ese selecto grupo de seres presumiblemente humanos. La mayoría de la gente que conozco se inclina hacia la dispersión. Y eso me puso a pensar: ¿será que esta imagen de persona súper productivizada es también un espejismo, como el mítico cuerpo 90-60-90, y en verdad somos todos inconsistentes mariposas revoloteando de flor en flor? Quizás antes, la vida tenía menos flores en las que perderse, pero teléfonos inteligentes mediante, ese bote ya dejó nuestro puerto.

Les dejo un pedacito del texto de Tofu que me pareció hermoso:

“Es como ese masala que te trajiste de un viaje y te prometieron que tiene casi 30 especias y no la podés creer lo increíblemente delicioso que és y nunca lo podrás reproducir aunque intentes. En ese blend único, que debe haber tomado muchísimas horas de pruebas y testeo, es donde sucede la magia; y en mi malasa personal, cuando me decantan las grandes ideas. Así que elegí abrazar que me toma más terminar tareas, porque necesito de esa variedad de planos, pero cuando cierro, lo hago en varios niveles en simultáneo.

Donde existe la variedad, hay riqueza; y la riqueza es abundancia.“

Eso me hizo click: sospecho que la veneración de la especialización y el orden es una estrategia para alejarnos de nuestra hermosa, rica, fructífera complejidad. Y que en verdad existe una especialización a posteriori: una vez que maduramos nuestro masala somos súper especialistas… en ser nosotrxs.

Quizás aún le ponemos demasiado valor a la eficacia o eficiencia con la que podemos resolver un problema (más rápido o usando menos recursos), y no tanto valor a la efectividad con la que podemos hacerlo (qué tan buena solución es). Quizás el resultado no es en sí mismo complejo (al fin y al cabo, un masala es a la vista solo un polvo), pero necesita nutrir su base de más de un ingrediente para ser un polvito extraordinario.

Pensalo así: cuando sos un masala con patas, podés ir echando tu polvo mágico de hadas sobre todo lo que hacés, con mucha liviandad. Pero juntar tus 30 especias lleva tiempo, curiosidad y dispersión. En la dispersión se te van a volar algunos patitos, no todo va a entrar en tu mix. Pero si aprendés a cuidar el resultado de lo que sí decanta, tu mix es “oro en polvo”.

Como dice la canción de Indeep, Last Night a DJ Saved my life:

There’s not a problem that I can’t fix
‘Cause I can do it in the mix

¿Cuál es tu mix? ¿Te animás a ponerle un nombre a tu masala?

PS: sigan a Tofu para más textos vuela-cerebros.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Artículo anterior
  • Activar

5 estrategias para traer orden a tu vida

  • Vik Arrieta
  • septiembre 9, 2020
VER MÁS
Siguiente artículo
  • Activar

5 estrategias para sacar los muertos del placard

  • Vik Arrieta
  • septiembre 23, 2020
VER MÁS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VER MÁS
  • Activar

El método infalible para combatir la procrastinación

  • Vik Arrieta
  • febrero 18, 2021
VER MÁS
  • Activar

Enfocá tu energía con la playlist del mes

  • Vik Arrieta
  • febrero 4, 2021
VER MÁS
  • Activar

Mandá PLACER al 2021

  • Vik Arrieta
  • enero 7, 2021
VER MÁS
  • Activar

4 ideas para empezar a despedir al 2020

  • Vik Arrieta
  • diciembre 2, 2020
VER MÁS
  • Activar

George Sand se atrevió a ser escritora en un mundo de hombres: inspirate en su autenticidad

  • Vik Arrieta
  • noviembre 11, 2020
VER MÁS
  • Activar

Conectá con tu poder

  • Vik Arrieta
  • noviembre 4, 2020
VER MÁS
  • Activar

10 formas de embellecer la vida por la Tribu Happimess

  • Vik Arrieta
  • octubre 31, 2020
VER MÁS
  • Activar

10 formas de embellecer tu vida 🙌🏻

  • Vik Arrieta
  • octubre 15, 2020

Semana a semana encontrarás aquí recomendaciones, tutoriales, notas, links, reseñas, inspiradoras listas de Spotify y todo lo que pueda ayudarnos en esta hermosa tarea de crecer. Porque claro, somos comunidad: la tribu la hacemos juntxs.

Instagram
Pinterest
POR CATEGORÍAS
Activar
24 Posts
View Posts
Crecer
27 Posts
View Posts
Descubrir
34 Posts
View Posts
Disfrutar
38 Posts
View Posts

Gurruchaga 770, Villa Crespo (1414)
Buenos Aires, Argentina
© Todos los derechos reservados.

www.monoblock.tv

en las redes
Instagram
Pinterest
Páginas
  • TRIBU HAPPIMESS
  • ACERCA DE
  • SHOP
  • Contacto
happimess
  • TRIBU HAPPIMESS
  • ACERCA DE
  • SHOP
  • Contacto
la vida en una coctelera

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.