Cualquier decisión o desafío que encuentres en tu vida, simplemente preguntante: ¿Qué es esencial? Eliminá todo el resto.
Greg McKeown, Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less
Menos, pero mejor. La frase ya aparecía en tu agenda 2020 (y todos podemos acordar que 2020 nos entrenó para aceptar que si podemos hacer poco, mejor que sea bien pensado y cuidado). Esta idea me acompaña hace un tiempo, por lo menos con seguridad desde que leí el libro “Esencialismo” de Greg Mckeown.
¿De qué se trata este libro? De recuperar la calma que trae el vivir enfocadxs. No se trata de volver a tiempos más sencillos, sin internet o redes sociales, ni de aislarse en los bosques de Alaska. Se trata de vivir en el mundo actual, navegando toda su complejidad de la mano de una herramienta: la capacidad de discernir qué es esencial (y qué no). No se trata tampoco de hacer más cosas mejor o en menos tiempo, sino de usar conscientemente tu tiempo para hacer las mejores cosas para vos. Es el principio por el cual podés acceder al plan de diseño de tu vida.
Quiero compartir con vos 5 ideas que amé de este libro y podés incorporar ya mismo a tu vida:
Diseñá espacio en tu vida para escaparte del “ruido”
(Llamale redes sociales, llamale pendientes con deadline ayer, llamale tu ego). En este momento, para algunos el tiempo es un chicle y para otros se va rápido como una bolsita de pochoclos, pero sea como sea tu agenda, todos tenemos “poco” tiempo por default. La única manera de tener tiempo para une misme, es diseñarlo. La capacidad de enfocarte y discernir se verá amplificada si podés separarte físicamente del río de tareas cotidianas que te transporta de lunes a domingo.
¿Cómo?
Seguramente no lo vas a encontrar tan fácil, precisamente tiempo es lo que nos falta a todes. Pero recordá que la clave no es “tener” tiempo, sino cómo lo usamos. Esto es una negociación. Una de mis actividades favoritas para lograr “El Gran Escape”, es caminar. Ir caminando a hacer cosas. Simplemente calculo el tiempo que necesito para llegar y allá voy. Camino (¿20 minutos de ida y 20 de vuelta? ¿Por qué no? A veces me consume igual de tiempo que usar bici, un taxi o colectivo), llego a donde tengo que ir, hago ejercicio y libero la mente. Es meditación en acción. A veces me propongo un tema antes de empezar a caminar y lo dejó ahí flotando… y en algún momento de la caminata, la opción es clara. Otras veces tengo que seguir caminando.
Más opciones: vacaciones, escapadas, tomarte un día de la semana solamente para trabajar en tus metas y hacer instrospección o tener charlas con personas que puedan ayudarte a discernir. Y dormir (hello siestita!).
Enfocarte en lo poquito que importa.
¿Sabías que “prioridad” no tenía plural? Cuando la palabra nació, se refería a la cosa primera primerísima. No había un listado sábana de pendings atrás. Imaginate la paz mental que podés cosechar si podés llevar tu contribución (al mundo, a tu vida, a tu día) a una sola cosa.
¿Cómo?
Tu agenda Happimess te propone una rutina matinal diseñada para esto. Y creeme, si lo ponés en práctica, con tiempo se instala y funciona. Es verdad que les dejé definir una o dos cosas máximo para lograr en el día. Porque no podemos ir de 0 a 100 (o en este caso, a uno) de una! Seamos amables con nosotres mismes. Pero seamos impacables (me gusta la palabra en inglés, relentless… ese “re” me suena más parecido a lo que quiero decir) en la persecución de este objetivo. No lo sueltes.
Sé tu propie CEO: Chief Editing Officer.
Traducción: se tu propie jefe de edición de tu vida. Cada paso que das, te propone una negociación: algo se tiene que ir para que algo pueda entrar. Prestá atención, todo es elegir y editar. Asumirlo es hermoso, es reconocer el espacio donde tu libertad es plena. La habilidad más importante a desarrollar, es precisamente la de recortar y resumir. Todo lo que inviertas en incorporar conocimiento, con esta actitud flaneûr que tanto celebramos en la tribu, puede encontrar un camino en tu vida si y solo si editás y te quedás con lo que realmente te sirve. Atragantarnos de conocimiento puede darnos mucha información, pero aprender a seleccionar es lo que nos da sabiduría.
¿Cómo?
Los editores amamos los índices, los esquemas que llevan a un títular el contenido de toda una sección, los listados que ponen orden, las sinopsis. Y por supuesto, nos gusta tachar, eliminar las redundancias, lograr la forma más sencilla de la cosa. Un buen editor quiere exprimir el limón hasta quedarse con la pepita de oro. Y ahí sí, le pone todo pero todo el amor para hacer de la pepita un árbol hermoso. Entonces, a usar esas herramientas: a listar, a hacer sinopsis, a buscar la expresión más sintética posible de todo. Declutter: si no aporta, no se merece participar de tu existencia.
Identificá la dirección de tus avances.
¿Vas directo hacia un punto como una flecha o sos como un tornadito que gira un poquito hacia cada punto cardinal mientras se mueve en círculos erráticos? Yo soy team tornadito, sin duda. No, ¡no es bueno! Los tornados gastan muchísima energía, mientras que la flecha necesita muy poquito para llegar a su destino a una velocidad superior. Si me das a elegir, muchas veces quiero ser flecha. No, no me sale tan fácil.
¿Cómo?
Mis amiguis multipotenciales dirán que esta es medio imposible: ¿cómo hacer que nuestra atención sea como una flecha si somos re mariposas? La única manera de ser flecha es setear la intención, identificar muy claramente el objetivo, eliminar el ruido y avanzar. Y luego revisar qué sucedió efectivamente. Para eso te propongo llevar un “diario” o bitácora (yo elegí para eso la agenda #VueltaalSol): al crear un registro de lo que hiciste en el día, en la semana, en el mes podés analizarlo. Una vez que tenés el registro, sigue convocarte como CEO y navegar toda esa información buscando “acciones”. Las acciones son las que transcriben tus decisiones, todas esa conversaciones que suceden en tu espacio mental, a tu vida en forma concreta. Fijate si tus acciones matchean tus intenciones. Volvé a intentarlo una y otra vez, y no te auto engañes con excusas que no estén anotadas en tu diario.
¡Decí que NO!
Y este es mejor concepto del libro: tenemos que aprender a tener un ‘Sí’ lento y un ‘No’ rápido. O en todo caso, antes no que sí. ¡Esto parece contradecir todo lo que mi espíritu optimista y bondadoso quiere hacer!!! Te entiendo si se te frunce el ceño con este consejo. Pero pensalo así: todos estamos ofreciendo al mundo lo que creamos, todo el tiempo. Este email por ejemplo: es mi forma de ofrecerte este conocimiento que adquirí. ¿A cambio de nada? NO. A cambio de tu precioso tiempo. Yo valoro tu tiempo y por eso mi compromiso es enviarte buena información o de lo contrario quedarme en silencio.
¿Cómo?
Hay que evitar el sí por default. Para cada unx es diferente, porque nuestras motivaciones para “comprar” las propuestas de uso de tiempo que nos llegan, varían con nuestras vivencias del mundo y nuestras lealtades. Para algunes es imposible decirle que no a su mamá. Para otres es imposible decirle que no a un nuevo laburo. La única manera de discernirlo es dedicarle tiempo a analizar tus “sí” e identificar que los motivó. Y ponerle delay a toda respuesta que comprometa tu tiempo. Te dejo una llave sencilla: “Disculpame, pero no puedo darte una respuesta ahora. Vuelvo a vos apenas lo tenga definido.”
¿Te resuenan estas 5 ideas? ¿Tenés otra idea para afilar el foco? Si hay algo que te gustaría compartir con la tribu, quiero leerte. No dejes de compartir tus historias conmigo y con la tribu, ya sea con un posteo usando la etiqueta #tribuhappimess, o por mail a happimess@monoblock.tv

Bibliografía para profundizar:
El docu “Minimalism” y la serie docu “Less is Now” de Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, los podés ver en Netflix. También tienen un podcast.
“Esencialismo” de Greg Mckeown.
“Atomic Habits” de James Clear
2 comentarios
Amé leer este correo, gracias!!! Gracias por el mensaje hermoso, por el amor que le pones a todo lo que haces, por la felicidad que irradias. Soy fan de Monoblock! Hermoso el “Este email por ejemplo: es mi forma de ofrecerte este conocimiento que adquirí. ¿A cambio de nada? NO. A cambio de tu precioso tiempo.”
Gracias!!!!!!
Besos
Gracias Bárbara por ser parte de la Tribu!! No dejes de compartir TUS rayos de alegría conmigo y con todxs!
Comentarios no permitidos.