­
happimess
  • BLOG TRIBU HAPPIMESS
    • ACTIVAR
    • CRECER
    • DESCUBRIR
    • DISFRUTAR
    • VIAJAR
  • COMPRAR
  • ACERCA DE
happimess
  • BLOG TRIBU HAPPIMESS
    • ACTIVAR
    • CRECER
    • DESCUBRIR
    • DISFRUTAR
    • VIAJAR
  • COMPRAR
  • ACERCA DE

Unite a la #TribuHappimess

Semana a semana, encontrarás en tu correo nuevos recomendados alrededor de una misma temática. Libros, actividades, playlists, documentales y más.

  • Activar

3 preguntas hermosas para despertar nuestra creatividad

  • mayo 27, 2021
  • Tiempo de lectura: 5 minutos
Collage por @lolemaura
Total
0
Shares
0
0
0

¿Qué pregunta es más hermosa: la que tiene una respuesta clara y evidente, o la que nos obliga a embarcarnos en una incierta odisea?

Para Warren Berger, las preguntas hermosas no son las que concluyen o dan cierre a una búsqueda, sino aquellas que nos abren a todas las posibilidades infinitamente creativas del mundo. En su libro “A More Beautiful Question“, Warren entrevistó a +100 innovadores, entrepreneurs, artistas y pensadores creativos que adoptaron el hacer muchas preguntas como una metodología de trabajo, además de analizar el trabajo de otras mentes cuestionadoras del pasado que han dejado en la historia rastros de sus procesos y sus preguntas.

A partir del análisis de estos procesos, desarrolla una estrategias de 3 pasos para convertirse en una mejor curiosa o curioso. También tiene un divertido quiz (en english) para determinar tu nivel de expertise como preguntador/a.

Paso 1: ¿Por qué?, o preguntarse las razones

No es la primera vez que nos topamos con esta consigna, “Empezar por el Por Qué” es también la consigna que propone Simon Sinek en su celebrado y retomadísimo libro de management y liderazgo. Es que esta potente pregunta tiene la capacidad de abrir camino a la innovación. Berger pone por ejemplo la historia de la cámara Polaroid: resulta que si bien Edward Land había inventado anteriormente el filtro polarizador (en 1928), no fue hasta que su hija le preguntó por qué no podía ver al momento las fotos que tomaban juntos en sus vacaciones, que Land pensó en la posibilidad de una cámara de revelado instantáneo, aplicando la tecnología de su invención. En verdad, le debemos a su hija la hermosa pregunta que dio inicio (en 1947) a una de las compañías más icónicas de la modernidad. No parece casual: los niñes son especialistas en preguntar “por qué”, y si alguna vez nos falta inspiración para entrar en este modo curioso fundamental, el consejo es buscar a algún pequeño humano de entre 3 y 5 años como guía espiritual. No falla.

Mi Polaroid vintage. Más linda no se consigue.
Mi Polaroid vintage. Más linda no se consigue.

Paso 2: ¿Qué tal si…?, o las preguntas de posibilidad

Una vez que un “¿por qué…?” nos regaló una hoja en blanco, es momento de empezar a llenarla de posibilidades. Este es el reinado de la creatividad, donde cuanto más libertad tengamos para conjugar saberes, más alocadamente jugosas serán las posibilidades. Así que no sueltes a tu pequeño humano, porque los niñes también son especialistas en remixar lo que a un adulto bien educado en estructuras y juicios le parece un mashup imposible. En esta etapa, la tarea es imaginar fuerte. Y el mejor ejemplo es el Padre de los Imagineers, el genial Walt Disney. Berger lo pone por ejemplo con su pregunta “¿Qué tal si un parque de diversiones fuera más parecido a una película que se vuelve real para que las familias pueden vivirla?”. Boom! Esa pregunta fue la madre de Disneyland en California, el primer parque Disney del mundo, donde las películas se podían, además de ver y oír, tocar, oler y sentir: todas posibilidades que abrió una sencilla pero poderosa pregunta.

De Tuxyso / Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28965228

Paso 3: ¿Cómo?, o preguntar para activar una transformación

Finalmente, las preguntas de “cómo” llevar esa loca visión creativa a la realidad son las que transforman efectivamente el mundo. Pero es importante hacer todo el recorrido y empezar por el paso 1, seguir con el 2 y recién cuando tenemos una hoja llena de intención e ideas locas… recién ahí encarar el “cómo”. Si no, es muy probable que el cómo no produzca ideas que motiven a la acción, ni grandes movimientos, ni innovación.

El ejemplo que Berger brinda de este tercer paso viene de la mano de la historia de las valijas con rueditas. Bernard Sadow la vio en 1970, cuando se desempeñaba como VP en una empresa de valijas en Massachusetts. Y digo “la vio” en el sentido de que puedo responder a: “¿Por qué necesitamos esperar que gente nos asista para mover nuestro pesado equipaje? ¿Qué tal si nosotros pudiéramos remolcar nuestro equipaje sin ayuda y sin esfuerzo?” Y la solución de cómo hacerlo nació en el aeropuerto, a la vuelta de una viaje familiar a Aruba, en el que vio a personal del aeropuerto mover una pesada máquina sobre una patineta. Eureka!

Sin embargo debo contarles que aunque Warren Berger elija esta historia en la que se le otorga el crédito de la invención a Sadow (y es verdad que la suya es la primera patente y el primer intento de hacer de este producto algo con alcance comercial masivo), no es en verdad el inventor de la valija con rueditas. En 1928, Anita Willets-Burnham ya había inventado una y lo había dejado bien documentado en un libro ilustrado de su propia creación, “Round the World on a Penny” (1933).

Preguntas para emprender

Muchas veces me preguntan, si a partir de mi experiencia como emprendedora, puedo recomendar técnicas para despertar la creatividad y obtener ideas innovadoras de negocios o productos. Sin duda, el sistema de los 3 pasos de Berger me parece una excelente guía para encender el modo creativo de captar el mundo.

Los emprendedores son personas que descubren una necesidad y una hoja en blanco, pero que además tienen la suficiente libertad para adueñarse de esa hoja (en esta página vimos 3 maravillosos ejemplos). Los momentos “eureka” no suceden de forma programada, pero sí se pueden diseñar hábitos que favorezcan su aparición: el juego y las actividades lúdicas (como las que vienen de la mano del arte y del deporte) proveen oxígeno a nuestra libertad mental. La observación y la escucha empática nos permiten captar puntos de dolor, o dicho de otra manera: necesidades latentes sin buenas respuestas o soluciones. Escribir y dibujar es un gran método para dejar hablar al inconsciente, donde el remix de ideas es la forma predilecta del lenguaje. Nuestro instinto necesita que lo ayudemos a poner en palabras sus ideas locas, para que puedan pasar al frente.

¿Tenés un cuaderno o libreta siempre a mano para capturar tus preguntas hermosas y que no se vuelen detrás de la última notificación de tu teléfono? 😏

Deconstruction Notebook Cuaderno Anillado
Colorblock Notebook Cuaderno Anillado
Artista del Arcoíris Cuaderno Cosido
Artista del Arcoíris Libretas x 2

¡Esperá! Antes de ir a buscar una libreta o cuaderno para guardar en tu bolso/mochila/cartera por default, podés hacer este Quiz para descubrir tu IQ du curieuse.

Agradecimiento especial

A Sole Mauro (@lolemaura) por la ilustración de portada.

Ilustración collage por Soledad Mauro

Fuentes

A More Beautiful Question official site: https://amorebeautifulquestion.com/

A More Beautiful Book: https://www.bookdepository.com/es/More-Beautiful-Question-Warren-Berger/9781632861054

Sobre la valija pionera de Anita Willets-Burnham: https://www.winnetkahistory.org/gazette/before-her-time-anita-willets-burnhams-rolling-suitcase/

Y si estás con ganas de ir a fondo con este tema, encontré una charla de Warren Berger en el Columbus Museum of Art, bien extensa y completa en la que desarrolla el contenido de su libro:

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • colaboradora
  • creatividad
  • cuadernos
  • curiosidad
  • diseñar hábitos
  • diseñar productos
  • emprender
  • hábitos
  • innovación
  • libretas
  • modo aprendiz
  • preguntas hermosas
  • propósito
  • why
Artículo anterior
  • Descubrir

Lo que ellas vieron, que ellos no veían: mujeres en la ciencia

  • mayo 13, 2021
VER MÁS
Siguiente artículo
  • Crecer

Merecemos gozar

  • junio 3, 2021
VER MÁS

 

Todas las semanas encontrarás aquí una nueva nota con investigaciones, entrevistas, tutoriales, links, reseñas, inspiradoras listas de Spotify y todo lo que pueda ayudarnos en esta difícil pero hermosa tarea de hacer sueños realidad.

 

Suscribite al email de la Tribu Happimess
POR CATEGORÍAS
Activar
52 Posts
View Posts
Crecer
61 Posts
View Posts
Descubrir
104 Posts
View Posts
Disfrutar
43 Posts
View Posts
FAQ
4 Posts
View Posts
Viajar
12 Posts
View Posts
Agendas 2024 Happimess
Instagram
Pinterest
Agendas 2024 Happimess

Gurruchaga 770, Villa Crespo (1414)
Buenos Aires, Argentina
© Todos los derechos reservados.

www.monoblock.tv

en las redes
Instagram
Pinterest
Páginas
  • TRIBU HAPPIMESS
  • ACERCA DE
  • SHOP
  • Contacto
  • inicio-new
  • Storytelling Cheatsheet
  • Términos y condiciones – Política de datos
happimess
  • LEER ALGO INSPIRADOR
  • ACERCA DE
  • COMPRAR
  • Contacto
encontrando la felicidad en el caos de la vida cotidiana

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.